Euromundo

¿Qué hacer en caso de Siniestro?

  • SINIESTRO VEHICULAR
  • SINIESTRO SALUD
  • SINIESTRO SCTR
euromundo_img2
Siniestro Vehicular

En caso de Siniestro, de choque, robo y/o atropello

Siniestro Salud

Aviso de accidente o enfermedad

El asegurado deberá informar a Euromundo y a sus aseguradores, inmediatamente ocurrido el accidente o detectada la enfermedad que pueda dar lugar a una indemnización bajo las condiciones de su póliza. La omisión o el retardo sólo son excusables si medió fuerza mayor, caso fortuito o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia.

Se deja expresa constancia que lo consignado en la presente cláusula en ningún caso limita el derecho del Asegurado de acudir a cualquier instancia judicial o administrativa, si así lo considerara conveniente.

Beneficios Oncológicos

El afiliado podrá hacer uso de los beneficios de los programas Oncológicos, teniendo cuidado de cumplir con los requisitos y procedimientos que a continuación se detallan:

1.- Requisitos

1.- Procedimiento

euromundo_img3
  • Documentaciones necesarias
  • ¿Qué accidentes no se consideran
    como accidente de trabajo?
  • ¿Cuáles son los procedimientos a
    seguir en la Entidad Prestadora de
    Salud (EPS) en caso de un accidente
    de trabajo o enfermedad profesional?

Documentaciones necesarias

Documentación para la obtención de la pensión de sobrevivencia

Para obtener la pensión de sobrevivencia, los beneficiarios se dirigirán directamente a la aseguradora, adjuntando la siguiente información y documentación:

La aseguradora puede exigir la autopsia o exhumación del cadáver para establecer la causa de la muerte.

Documentación para la obtención del reembolso por gastos de sepelio

Las personas que reclamen los gastos de sepelio deberán presentar, adicionalmente, la solicitud de reembolso y las facturas, boletas de venta y recibos originales que sustenten los mismos. El reembolso se pagará a la persona que haya efectuado el gasto de sepelio según lo que conste en los comprobantes de pago. Estos documentos deben estar emitidos a nombre de la persona natural o jurídica que solicite el reembolso.

Documentación para la obtención de la pensión de invalidez

Para obtener la pensión de invalidez, el asegurado igualmente debe dirigirse a la aseguradora, presentando una solicitud en los formatos proporcionados por ésta, acompañadas de la siguiente información y documentación:

Documentos necesarios en caso de siniestros para las pólizas de Vida Ley

En caso de fallecimiento:

Adicionalmente, en caso de muerte accidental, deberá presentar:

¿Qué accidentes no se consideran como accidente de trabajo?

Todo accidente que no sea calificado como accidente de trabajo, así como toda enfermedad que no sea calificada como enfermedad profesional; serán tratados como accidentes o enfermedades comunes sujetas al régimen general del seguro social de salud y al sistema pensionario al que se encuentra afiliado el trabajador.

¿Cuáles son los procedimientos a seguir en la Entidad Prestadora de Salud (EPS) en caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional?

En caso que la empresa tenga contratada la cobertura del SCTR-SALUD, se deberán seguir los siguientes pasos:

  • Rimac EPS RUC No.: 20414955020
  • Mapfre EPS RUC No.: 20517182673
  • Pacifico EPS RUC No: 20431115825

 a. Formato físico o electrónico de Solicitud de Atención Médica por Accidente de Trabajo (debidamente llenada, sellada y firmada por el representante legal de la entidad empleadora y por el médico tratante).

b. Facturas originales emitidas a nombre de su asegurador, indicando el número de RUC correspondiente para el caso de gastos de procedimientos, análisis y/o medicinas. Para reembolso de análisis y procedimientos se deberá adjuntar resultados.

c. Recibo por honorarios médicos originales emitidos a nombre del asegurado.

d. Los comprobantes de pago no pueden tener una antigüedad mayor a 60 (sesenta) días de la fecha de su emisión.

e. Para reembolso de gastos por medicinas se deberá adjuntar la receta médica original detallada (indicando cantidad, nombre y costo de cada medicamento), debidamente suscrita por el médico tratante.